sábado, 18 de febrero de 2017

La comunicación Didáctica

La Comunicación Didáctica es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes

En el día de hoy hablaremos sobre la comunicación tanto verbal como no verbal, tenemos que en una comunicación intervienen varios  elementos  como es el emisor (es el que expresa la información), el receptor (quien recibe la información) el código (es el lenguaje), el mensaje (la información suministrada por el emisor), el canal (es el medio de transmisión por donde viaja la información). Se dice que para que exista una buena comunicación no pueden faltar ninguno de estos términos mencionados
Por otra parte podemos decir que en la  comunicación no verbal  se utiliza signos no lingüísticos.  Como son los los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la kinésica (lenguaje corporal) y la Proxemica (es la distancia  en la comunicación entre una persona y otra.

Existen diferentes distancia para catalogar la proxemica si la distancia es mas de 360 cm se le llama distancia pública y se da en conferencias y discursos, ahora si la distancia es de 120 cm a 360 cm se le denomina distancia social y se da en encuentros impersonales, en otro caso si la distancia es de 45 cm a 120 cm se le llama distancia personal y se manifiesta entre conocidos y la última es la que está a menos de 45 cm y se da entre amigos íntimos y familiares.

 Es muy importante saber que transmitimos un mensaje no solo a través de lo qué decimos, sino también por los gestos  los cuales hablan por si solos ya que pueden ser tomados de otra forma y pueden ser mal interpretados, ejemplo una cara feliz informando una desgracia se puede tomar que la persona se está burlando etc.

Por otra parte también podríamos mencionar que en la comunicación existen diferentes factores que obstaculizan  o dificultan este proceso y no permiten que el mensaje sea interpretado estos factores son llamados Barreras de la comunicación, existen diferentes factores  entre ellos tenemos los siguientes.

Barreras físicas: estas se enfocan en el medio ambiente como el ruido, el calor, la iluminación y la distancia.
Barreras Semánticas: esta se da cuando las palabras no son bien interpretadas.
Barreras Fisiológicas: esta se refiere a las limitaciones que tiene el cuerpo humano deficiencias para escritura o lectura
Barreras psicológicas: en este caso hablamos de estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría)
Barreras Administrativas: Éstas pueden ser por la falta de planificación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura.
Barreras Ideológicas: estas barreras se dan cuando el emisor y el receptor tiene ideologías religiosas diferentes y no se entienden.

Es por eso que al enviar un mensaje debemos ser claros y precisos cuidar muy bien los gestos hechos con la cara ,las manos y el cuerpo para que la comunicación sea fluida y agradable y se pueda interpretar de la mejor manera.

viernes, 3 de febrero de 2017

Eliminación o supresión de signos agrupación


Propósito : Aplicar el proceso correcto para suprimir signos de agrupación en ejercicios de matemática

Jerarquía de los signos: las operaciones se tienen que resolver en el siguiente orden

Los paréntesis ( )
Los corchetes [ ]
Las llaves { }

Evaluar todos los exponentes
Primero resuelve las multiplicaciones y divisiones (de izquierda a  derecha ) y después la suma y resta de izquierda a derecha

En matemáticas se puede incluir un signo de agrupación dentro de otro, sin importar el orden. En nuestra clase usaremos los paréntesis dentro de los corchetes y estos encerrados con llaves, aunque podríamos usar sólo dos de ellos.
Podemos suprimir signos de agrupación que incluyan operaciones diversas, tenemos en cuenta las siguientes reglas.
1. Si un signo de agrupación está precedido del signo más (+), al quitar dicho signo, los términos incluidos en él, salen con el mismo signo.
2. Si un signo de agrupación está precedido del signo menos (-), los términos que están incluidos en él, salen con signos cambiados, (sólo se aplica para suma y resta)
3. Se eliminan o suprimen los signos de agrupación de adentro hacia afuera
4. Se resuelven las operaciones de suma y resta que resulten, según lo estudiado.

EJEMPLOS
Eliminar los signos de agrupación y luego reducir.
1. 2x-(-4x+5x)
Notemos que el paréntesis está precedido del signo (-), entonces tenemos
= 2x+4x-5x
= x


2. x + [-3x-(3x-5x)]. Eliminamos primero los signos de agrupación internos
= x+ [-3x+3x+5x]
= x-3x+3x+5x
= 6x ¿Por qué?
3. -3y+{-5y-y-(5y-4y)+2y}
= -3y+{-5y-y-5y+4y+2y}
=-3y-5y-y-5y+4y+2y
= -8y

4. -3b-{4b-b-[-5b-b+(-6b+3b)-5b]+2b}
= -3b-{4b-b-[-5b-b-6b+3b-5b]+2b} ya eliminamos el paréntesis
= -3b-{4b-b+5b+b+6b-3b+5b+2b} ya eliminamos el corchete
=-3b-4b+b-5b-b-6b+3b-5b-2b
=-22b
5. 6m-[3n+5m-(3n+4m)-(3n+m)-5n+m], se eliminan los dos paréntesis.
=6m-[3n+5m-3m+4m-3n-m-5n+m]
=6m-3n-5m+3m-4m+3n+m+5n-m
= 5n ¿Por qué?

Ahora usted está en capacidad de resolver las siguientes operaciones con signos de agrupación.
1. 2n-(-3n-5n)
2. 3x-4x+[3x-(2+5x)-x]
3. -4m-{4m-2m-(3m-m)-8m}
4. –{3y-[4y-7y+(-m)+(3m)-4m]+5m}
5. 3x-[4y-6x-(6y+x)-8y+2x]
Les recomiendo que observen el siguiente video

Muchas gracias. Escriba su comentario   puede escribir su nombre y grado, si es estudiante, al inicio o al final del comentario
Nuevamente muchas gracias.